Desde hace mucho tiempo dejó de usarse solo en las maquetas de los proyectos y, a la fecha, ya ha demostrado su utilidad para fabricar diferentes tipos de elementos estructurales de cualquier forma y tamaño (muros, fachadas, cubiertas, columnas, mobiliario urbano o elementos decorativos); hasta obras completas como casas, edificios y puentes. Nos referimos a la impresión 3D en la construcción.

En pocas palaras, la impresión 3D en la construcción se refiere, precisamente, a construir piezas de gran tamaño y resistencia estructural desde cero, y capa por capa de acero, concreto, hormigón o de una mezcla de estos u otros materiales.

Hasta ahora, estos son los principales beneficios asociados con la impresión 3D en la construcción:

  • Permite reducir el tiempo para la finalización de un proyecto.
  • Consigue ahorros importantes debido a la utilización de cantidades más precisas de materiales.
  • Genera menos residuos, lo que a su vez significa una reducción en las emisiones al ambiente.
  • Mejora la salud y la seguridad de los empleados en las obras.
  • Conlleva una reducción en los costos de mano de obra debido a la automatización de las tareas.
  • Ofrece mayor flexibilidad ante cambios de último momento en el diseño, siempre y cuando ocurran antes de comenzar a imprimir.
  • Elimina la necesidad de usar moldes y encofrados.

No obstante, a pesar de todas estas ventajas, también existen importantes cuestiones aún por resolver, una de las cuales se refiere a la necesidad de que existan más profesionales capacitados en esta tecnología, tanto para diseñar como para operar los equipos y brindarles el mantenimiento correspondiente.

De cualquier manera, antes de concluir este artículo, queremos compartirle una selección de 7 curiosidades destacadas sobre la impresión 3D en la construcción:  

  1. Sus orígenes se remontan a la invención de la estereolitografía o SLA, por parte del ingeniero estadounidense Chuck Hull en 1986 que, por medio de un láser, convirtió resina liquida en material sólido.
  2. Estados Unidos fue el precursor de esta tecnología, precisamente en el sector de la construcción, a escala global.
  3. En el año 2004, el profesor Behrokh Khoshnevis construyó el primer muro mediante impresión 3D.
  4. En 2014, la ciudad de Amsterdan (Holanda) vio la edificación del primer puente con impresión 3D; luego, en 2016, se construyó de la misma manera la primera pasarela peatonal en Madrid (España).
  5. Los lideres europeos en este ámbito son los Países Bajos, Francia, Alemania, España, Reino Unido e Italia.
  6. En Dubai se ha aprobado una legislación para que en el año 2030 el 25% de las nuevas construcciones se realicen con impresión 3D.
  7. La Agencia Espacial Europea, en alianza con el estudio Foster & Partners, avanzan en el diseño de una casa en la Luna; mientras que la NASA tampoco se ha quedado atrás.