La industria de la construcción abarca la edificación de obras residenciales, comerciales, corporativas, de infraestructura e industriales, entre muchas otras. Y cada una de ellas es un mundo aparte. Así que en este artículo del blog nos hemos propuesto presentarle el proceso de construcción de estas últimas.

En términos generales, una obra industrial se refiere a un edificio, normalmente de gran tamaño, dedicado a la producción o al almacenamiento de materias primas o bienes y, en algunas ocasiones, también puede incluir oficinas y otras áreas de apoyo. Precisamente por esto, su proceso constructivo es único en muchos sentidos, comprendiendo etapas como las que se explican a continuación.

Planificación

En esta fase, ya sea que se trate solo de una expansión o readecuación, o bien que sea un proyecto a la medida que se desarrollará desde cero, la empresa debe determinar los objetivos que busca alcanzar; además de registrar todas sus necesidades productivas, logísticas y/o de almacenamiento, tanto actuales como a largo plazo, de acuerdo con su planificación estratégica.

Para ello, hay que considerar que un proceso de esta naturaleza requiere la participación de distintas áreas de la organización.

Asimismo, otras labores importantes son la selección del terreno y la realización de todos los estudios pertinentes relacionados con el mismo.

Diseño

A partir de todos los insumos de la fase anterior, se planifica el mejor aprovechamiento del espacio considerando los flujos de personas, transportes y/o productos; así como las actividades que ahí se realizarán, además de las características de la maquinaria a fin de asegurar su correcta instalación cuando llegue el momento.

Indudablemente, cuando un equipo de profesionales se encarga del diseño del proyecto, hay más probabilidades de ahorrar costos durante la construcción y también en la operación posterior.

Pre-construcción

Una vez que ya se han definido todos los aspectos arquitectónicos, estructurales, funcionales y hasta paisajísticos, llega la etapa que incluye el aprovisionamiento de materiales, visitas al sitio de la construcción y toda la permisología relacionada para el inicio de la obra.

Construcción

En este punto, se procede a:

  • La adecuación del terreno (examinar, limpiar y excavar).
  • La construcción de cimentaciones, para contar con una base sólida que resista todo el peso de la estructura.
  • La fundición de pisos industriales.
  • El levantamiento de la estructura metálica y de muros de contención.
  • El montaje del sistema de techo (cerramientos).
  • La instalación de tuberías, cableado, iluminación, red telefónica y demás servicios que requiera la operación.

En consecuencia, esta fase demanda un estricto control de los cronogramas y del presupuesto establecido.

Y en este contexto, la seguridad también es un componente vital pues la construcción de obras industriales conlleva, con frecuencia, el uso de equipos y materiales que implican un mayor nivel de riesgo.

Post-construcción

En este último paso se realiza la inspección final de las instalaciones para asegurar que todo opere adecuadamente.

De esta manera, cuando cada una de estas fases se ejecuta bien, es posible garantizar la seguridad y la calidad de un inmueble vital para el éxito de su compañía.