En un artículo anterior de este blog (que puede consultar aquí) explicamos el concepto PropTech, que consiste en la aplicación de distintas herramientas e innovaciones tecnológicas para optimizar o reinventar la forma en la que se relacionan los distintos actores del entorno inmobiliario.

Ahora, en ese mismo contexto, le presentamos a los neodesarrolladores, que es el nombre con el que se conoce a los desarrolladores inmobiliarios que trabajan en la planeación, construcción, comercialización y operación de un proyecto aplicando tecnologías de vanguardia.

Su surgimiento obedece, de manera especial, a estos dos factores:

  1. La urgente y creciente necesidad de hacer más eficientes los diferentes procesos de este sector tan competitivo.
  2. El cambio de comportamiento de los clientes y usuarios finales, con estándares más altos, que ya no quieren visitar salas de ventas, que buscan información en medios digitales; además de que desean vivir, trabajar y/o entretenerse en proyectos innovadores, amigables con el medioambiente en cuanto al uso del agua y la energía, que estén pensados para evolucionar en sintonía con sus intereses y necesidades.

Cambio de paradigmas

Hasta ahora, los neodesarrolladores se están distinguiendo por actuar como se detalla a continuación:

  1. Analizan los mercados integrándose con otras empresas de tecnología y datos.
  2. Utilizan la georreferenciación y la tecnología 3D para el desarrollo de prototipos visuales con sus equipos de arquitectos.
  3. Aplican poderosas herramientas de proyección financiera 100% online.
  4. Usan plataformas para optimizar la gestión de actividades, insumos y materiales.
  5. Trabajan con smart contracts, inteligencia artificial y short term rentals.
  6. Implementan procesos y aprendizajes de otras industrias.
  7. Priorizan la experiencia del cliente, sobre todo en términos de personalización y de usabilidad.
  8. Reconocen que ya no se trata de hacer negocios como siempre; para ellos el famoso “business as usual” no tiene sentido.
  9. Invierten constantemente en tecnología e innovación con miras a mejorar los tiempos, los costos y la calidad.
  10. Tienen la audacia y las ganas para redefinir las reglas del juego en su sector.

En definitiva, el mundo inmobiliario está cambiando a un ritmo vertiginoso a fin de atender un mercado cada vez más informado, sofisticado y demandante.